El Ing. Marcos Hermosa, funcionario del Organismo Nacional de Metrología (ONM) del INTN, realizó una pasantía teórico-práctica sobre Metrología de Presión llevada a cabo en el Laboratorio de Fuerza, Torque y Presión del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) en Lima, Perú.
Esta Pasantía Técnica se llevó a cabo en el marco del Plan Anual de Capacitación de los Técnicos de Metrología, planes de capacitaciones que son realizadas enconjunto con Organismos Pares del Exterior, cuyo objetivos generales son fortalecer los conocimientos teóricos-prácticos de sus técnicos, y adquirir experiencias específicas propias del área de la metrología en la cual se desempeñan en sus respectivos países, y posteriormente aplicar estos conocimientos recibidos en la calibración de instrumentos metrológicos, propios de su área de trabajo.
La pasantía fue desarrollada en una semana y se inició con la visita al Laboratorio de Laboratorio de Fuerza, Torque y Presión del INACAL, a cargo del Fís. Leonardo de la Cruz García, en compañía del Director de la Dirección de Metrología del INACAL, el Ing. José Dajes Castro,en donde se realizaron presentaciones e intercambiaron experiencias entre los laboratorios INTN – INACAL, como por ejemplo las técnicas de calibración de instrumentos de presión de la cual disponen y muestra de los equipos con los que cuentan en el laboratorio para la calibración de los diversos equipos medidores de presión, tanto presión relativa, positiva y negativa, como presión absoluta.
Además, se realizaron prácticas de calibración en el Laboratorio de Presión, específicamente calibración de un transductor de presión marca WIKA de 1000 bar de capacidad máxima, manómetro de 150 psi capacidad máxima utilizando una balanza de peso muerto en medio neumático, y manómetro analógico de 10 bar, en medio neumático utilizando como medio de presión nitrógeno gaseoso.
El programa de pasantía finalizó con clases teóricas, a cargo del Fís. Ricardo Sánchez, sobre estimación de la incertidumbre en presión y fundamentos para el cálculo, interpretación y llenado de las planillas de las capacidades de medición y calibración (CMC) según el formato del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas), además de la presentación y comparación de los resultados de las calibraciones realizadas.
Compartir esta noticia
Se trata de un documento más conciso que su antecesor, de 2009, y que pone mayor énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo. Una correcta gestión del riesgo ayuda a las organizaciones a establecer su estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones basadas en información.La nueva versión de la ISO 31000, el primer estándar internacional sobre gestión del riesgo, verá la luz en el primer trimestre de 2018.
Ver MásNuestra institución participó de una charla de difusión de la Norma Paraguaya, sobre Extracción de Humos y Ventilación Mecánica en Áreas Destinadas a Cocción de Alimentos, elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 49, Subcomité Ventilación.
Ver MásEl taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Ver MásJosé María Pereira, Victoria Yubero, Giovana Espinoza, jóvenes investigadores del colegio Técnico Nacional y su tutor, el Ing. Oscar Villalba viajaron a Río de Janeiro para realizar la pasantía de una semana en los laboratorios del INMETRO.
Ver MásEn la 5ª edición de la revista ¡De Acuerdo! publicada por el Sistema Interamericano de Metrología; nuestro Técnico Jorge Parra colaboró con un material sobre Surtidores; compartimos el artículo
Ver MásEl INTN buscando asegurar la calidad de las mediciones y la garantía de los resultados emitidos por los laboratorios, capacita constantemente a sus técnicos para estar a la vanguardia en cada área de competencia.
Ver Más