El Ing. Marcos Hermosa, funcionario del Organismo Nacional de Metrología (ONM) del INTN, realizó una pasantía teórico-práctica sobre Metrología de Presión llevada a cabo en el Laboratorio de Fuerza, Torque y Presión del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) en Lima, Perú.
Esta Pasantía Técnica se llevó a cabo en el marco del Plan Anual de Capacitación de los Técnicos de Metrología, planes de capacitaciones que son realizadas enconjunto con Organismos Pares del Exterior, cuyo objetivos generales son fortalecer los conocimientos teóricos-prácticos de sus técnicos, y adquirir experiencias específicas propias del área de la metrología en la cual se desempeñan en sus respectivos países, y posteriormente aplicar estos conocimientos recibidos en la calibración de instrumentos metrológicos, propios de su área de trabajo.
La pasantía fue desarrollada en una semana y se inició con la visita al Laboratorio de Laboratorio de Fuerza, Torque y Presión del INACAL, a cargo del Fís. Leonardo de la Cruz García, en compañía del Director de la Dirección de Metrología del INACAL, el Ing. José Dajes Castro,en donde se realizaron presentaciones e intercambiaron experiencias entre los laboratorios INTN – INACAL, como por ejemplo las técnicas de calibración de instrumentos de presión de la cual disponen y muestra de los equipos con los que cuentan en el laboratorio para la calibración de los diversos equipos medidores de presión, tanto presión relativa, positiva y negativa, como presión absoluta.
Además, se realizaron prácticas de calibración en el Laboratorio de Presión, específicamente calibración de un transductor de presión marca WIKA de 1000 bar de capacidad máxima, manómetro de 150 psi capacidad máxima utilizando una balanza de peso muerto en medio neumático, y manómetro analógico de 10 bar, en medio neumático utilizando como medio de presión nitrógeno gaseoso.
El programa de pasantía finalizó con clases teóricas, a cargo del Fís. Ricardo Sánchez, sobre estimación de la incertidumbre en presión y fundamentos para el cálculo, interpretación y llenado de las planillas de las capacidades de medición y calibración (CMC) según el formato del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas), además de la presentación y comparación de los resultados de las calibraciones realizadas.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 16 de marzo de 2023 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásCon el compromiso de fomentar la cooperación y colaboración entre el INTN y la UTINTN, abarcando el intercambio de experiencias e informaciones técnicas, realización de seminarios, cursos de capacitación y reuniones, así como de proyectos de alto contenido social y tecnológico que conduzcan al cumplimiento de sus fines y objetivos, se llevo a cabo la firma del convenio marco de cooperación.
Ver Más