El Director General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Prof. Ing. Raimundo Sánchez Arguello, recibió la visita de estudiantes del nivel medio; Tobías Ginés y Arami Villalba ambos del Colegio Técnico Departamental Municipal “Dr. Eusebio Ayala” de la ciudad de Villeta.
Los alumnos llevaron a cabo la presentación del proyecto “Pellet Bioenergéticos”, que consiste en la elaboración de biocombustible hecho a base de los residuos de las semillas de las Jatropha Curcas, más conocida en Paraguay como camambú y el endocarpio del coco que lleva el nombre de Acrocomia Aculeata, conocido como Mbokaja. La visita tuvo como objetivo dar a conocer la idea y recibir el apoyo de la institución.
Los técnicos del INTN, observaron y sugirieron algunas mejoras en cuanto al proceso de extracción de las semillas que serán utilizadas, de tal modo a determinar las mediciones y la viabilidad de ésta mezcla.
El titular del INTN, ofreció su total apoyo; “que exista jóvenes que tengan esa capacidad y esas ganas de ir desarrollando y creciendo como futuros investigadores, eso es justamente lo que valoramos y más aún si se trata del aprovechamiento de materia prima que hoy en día son desechos”, expresó.
Por su parte, Tobías agradeció la predisposición y el interés por parte del Director y los técnicos, se refirió al INTN como la primera institución que les abrió las puertas.
Acompañaron la presentación la Ing. Trini Jiménez, Directora del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica junto al Director de Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros; Ing. Lourdes Valenzuela, Coordinadora de Sistema de Gestión; Lic. Sergio Rodríguez, Jefe del Dpto. de Investigación; Lic. Patricia Falcón, Jefa del Dpto. de Combustibles.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver MásFuncionarios técnicos del área de los laboratorios de Medicamentos, Cosméticos y Afines dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), se capacitaron para el uso de la versión vigente de la norma USP NF 2022- Farmacopea Americana con los representantes autorizados para el cumplimiento de los requerimientos de las guías BPL - Buenas Prácticas de Laboratorios.
Ver MásEl INTN llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT)
Ver MásEl INTN junto con la SENADIS y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) llevaron a cabo el curso de accesibilidad al medio físico con una carga horaria de 20 horas.
Ver Más