La inauguración fue encabezada por el director de Grupo Bahía y actual Presidente de APESA, Don Alejandro Guggiari. También se contó con la presencia del Ministro de la SENADIS, Sr. Cesar Martínez, el director del INTN Raimundo Sánchez, Sr. Jorge Ortega, Jefe de Relaciones Públicas de la SENATUR, y el Diputado Salustiano Salinas e invitados especiales.
El presidente de la APESA, al referirse a las nuevas obras habilitadas, “Iniciamos este compromiso en el 2018, con un recorrido de las Estaciones de Servicio en las rutas 1,2,3,5,6,7, se visitaron 307 EESS y del ese total se identificaron 25 estaciones con sanitarios inclusivos”.
María José Miranda Ugarriza, del Grupo Bahía, enfatizó: “Venimos trabajando mucho para tener estaciones de servicio más inclusivas; adaptando a las necesidades de las personas con discapacidad y hoy este nuevo sanitario cumple con todos los requisitos para ser accesible , de esta forma vamos a continuar accionando en las demás sucursales, para lograr ser, más solidarios y más inclusivos”, finalizó.
El Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico ha propiciado la conformación de un Equipo Técnico de Accesibilidad con la asistencia técnica de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA
La mencionada conformación fue realizada en el marco de la LEY N° 4.934/2013 DE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, cuyo objeto es establecer las disposiciones que permitan la inclusión de las Personas con Discapacidad a la sociedad, a los efectos de garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades en referencia a la Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad, que en su Artículo 11, faculta al INTN a crear y presidir un Consejo Consultivo para asesorar al gobierno en los temas de Accesibilidad al Medio Físico.
A partir de este momento todos los sanitarios de las estaciones de servicio, implementaran la adecuación a la PNA 45-014-10, dictada por el INTN.
Compartir esta noticia
En el marco del Acuerdo de cooperación técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en las áreas de Normalización, Metrología y Evaluación de la conformidad, se llevó a cabo las capacitaciones previstas para el año 2022.
Ver MásFuncionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
Ver MásEl INTN a través de su Dpto. de Investigación y Desarrollo dependiente del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica participó en el evento del VII Encuentro de Investigadores 2022, organizado por la Sociedad Científica del Paraguay, con cuatro trabajos de investigación realizados de los distintos Dptos. Del OIAT.
Ver MásLa 22a sesión virtual del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe se llevó a cabo de forma virtual desde Quito, Ecuador, con la participación de más de 120 delegados de los 33 países de la región.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) culminaron exitosamente el entrenamiento en Verificación de Camiones Cisternas, llevado a cabo durante 5 días, a cargo de Andre Gomes Torres, experto de la Directoria de Metrología Legal (Dimel) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial – INMETRO del Brasil, y Luiz Antonio Brizzi, experto del Instituto de Pesos y Medidas del Estado de Sao Paulo – IPEM del Brasil.
Ver MásEl Departamento de Investigación y Desarrollo del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, ha participado en el "I Congreso Paraguayo de Biotecnología" y "II Jornada Paraguaya de Biotecnología y sus aplicaciones", evento realizado en el salón auditorio “Prof. Dr. Luis H. Berganza” Campus universitario de la UNA.
Ver Más