Por primera vez en Paraguay se realizó la entrega del sello “Empresa i”. Este sello es un reconocimiento que se otorga a las empresas, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil que poseen buenas prácticas en políticas de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad.
En esta primera edición de la entrega de sellos se recibieron un total de 43 postulaciones de empresas públicas y privadas. En total 28 empresas fueron galardonadas con el sello “Amiga de la Inclusión” por asumir el compromiso e iniciar el proceso transformacional hacia la inclusión. Además, 3 recibieron el sello en la categoría de “Recursos Humanos”, 4 en “Accesibilidad”, 1 en “Comunidad” y otras como Visión Banco, Manpower, Casa Rica y Sueñolar, fueron premiadas en múltiples categorías. En lo que respecta al sector público se destacó la participación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) que fue galardonado con el sello de “Recursos Humanos”.
El sello es una iniciativa de la Fundación Saraki y la Red SUMMA, Red Paraguaya de Empresas Amigas de la Inclusión. Cuenta con el apoyo de la oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (DRL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El evento de entrega de los sellos se realizó el pasado miércoles 6 de octubre a las 18:30, en el salón terraza del edificio corporativo Gloria.
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), ha formado parte del equipo evaluador del premio, estando representado por la Ing. Susana Cabrera, jefa del Departamento de Normalización Nacional y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico.
El trabajo de evaluación fue realizado en la categoría de ACCESIBILIDAD, y el INTN ha compartido esa actividad con la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), junto a la Lic. Zulma Ferreira, Directora de Descentralización, Asuntos Comunitarios y Participación Ciudadana.
Compartir esta noticia
Se trata de un documento más conciso que su antecesor, de 2009, y que pone mayor énfasis en la naturaleza iterativa del riesgo. Una correcta gestión del riesgo ayuda a las organizaciones a establecer su estrategia, conseguir objetivos y tomar decisiones basadas en información.La nueva versión de la ISO 31000, el primer estándar internacional sobre gestión del riesgo, verá la luz en el primer trimestre de 2018.
Ver MásNuestra institución participó de una charla de difusión de la Norma Paraguaya, sobre Extracción de Humos y Ventilación Mecánica en Áreas Destinadas a Cocción de Alimentos, elaborada por el Comité Técnico de Normalización CTN 49, Subcomité Ventilación.
Ver MásEl taller para instrucción sobre la Norma ISO IEC 17034:2016 con miras al desarrollo de capacidades de los Institutos Nacionales de Metrología (INM) para la producción de materiales de referencia (MR), fue realizado con financiación del PTB de Alemania y el apoyo por el SIM.
Ver MásJosé María Pereira, Victoria Yubero, Giovana Espinoza, jóvenes investigadores del colegio Técnico Nacional y su tutor, el Ing. Oscar Villalba viajaron a Río de Janeiro para realizar la pasantía de una semana en los laboratorios del INMETRO.
Ver MásEn la 5ª edición de la revista ¡De Acuerdo! publicada por el Sistema Interamericano de Metrología; nuestro Técnico Jorge Parra colaboró con un material sobre Surtidores; compartimos el artículo
Ver MásEl INTN buscando asegurar la calidad de las mediciones y la garantía de los resultados emitidos por los laboratorios, capacita constantemente a sus técnicos para estar a la vanguardia en cada área de competencia.
Ver Más