Conforme a lo dispuesto en la Ley 5668/16 y su Decreto Reglamentario 9265/18, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), se encuentra trabajando en los diversos pilares de la mencionada Ley como ser la Certificación de Personas, Certificación de Productos y la inspección.
CERTIFICACIÓN DE PERSONAS:
La DSE sigue avanzando en la redacción del Esquema de Certificación de Personas, junto con el Comité creado para este fin. Desde la semana anterior, se cuenta con la colaboración dentro del Comité, con un profesional designado por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), de manera a que dentro del esquema se pueda incluir a profesionales con cierto tipo de discapacidades.
Asimismo, se espera finalizar la misma a principios del mes de junio, tras lo cual podrá estar disponible para que Organismos de Certificación puedan implementar, sean estos privados o públicos.
Paralelamente, en conjunto a un grupo de profesionales, académicos; la DSE se encuentra elaborando un banco de preguntas y ejercicios, teóricos y prácticos, que será parte del proceso de Certificación de Personas. Es importante mencionar que se proyecta el uso de herramientas tecnológicas para la aplicación de los exámenes. El Decreto 9265/18, establece que para acceder a la Matricula INTN de Electricistas, se debe pasar por este proceso de certificación de personas.
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS:
El Comité de Reglamentación de Productos Eléctricos trabajan activamente en la redacción de la Resolución Institucional, Reglamento Técnico y el Reglamento de Evaluación de la Conformidad de Fichas y Tomacorrientes. Entre los diversos puntos tratados, se ha llegado al consenso de adopción de una geometría específica para las fichas y tomacorrientes, la cual será la IEC60906-1.
INSPECCIÓN:
En lo que atañe a las inspecciones, la DSE está redactando el Reglamento Técnico de Inspección de Instalaciones Eléctricas identificando aspectos técnicos de la inspección basado en la Norma Paraguaya NP 2 028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, como de los requisitos generales para la habilitación de los Organismos de Inspección de instalaciones eléctricas, mediante el trabajo consultivo con profesionales del sector eléctrico.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más