A través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, custodiado y mantenido por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
La Escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC), generada por el Buró Internacional de Pesas y Medidas es la referencia internacional que define la hora oficial para los diferentes usos horarios mundiales. La escala de tiempo UTC es el resultado de un proceso matemático estadístico, y su aplicación para determinar la hora en cada país no es directa. Por tanto, la hora para cada país se establece a través de las realizaciones del UTC en cada país, el cual para Paraguay se denota UTC (INTN), o también identificado como SIM (INTN) y el mismo es realizado por el Patrón de Tiempo y Frecuencia del ONM-INTN.
CAMBIOS DE LA HORA OFICIAL SEGÚN HORARIO DE INVIERNO O VERANO
Según el Decreto Nº 1.264/2014, por el cual se establecen las “Normas relativas a la determinación de la hora oficial en la República del Paraguay” el primer domingo de Octubre de cada año se adelantará en 60 minutos la Hora Oficial en todo el Paraguay, ingresando así al llamado horario de verano. El Decreto indicado anteriormente, establece tal situación con el objetivo de minimizar la superposición del horario de incremento del consumo residencial de energía eléctrica con la permanencia del consumo comercial, ya que estos incrementan los requerimientos de transmisión y distribución de la energía eléctrica, en base al informe técnico presentado por la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD ANDE, se disponen de los horarios de invierno y verano.
¿Por qué es importante definir con exactitud los aspectos relacionados al cambio de hora?
Es importante contar con la hora exacta por la razón de que a nivel mundial cada país tiene definida una Escala de Tiempo Universal, y esta información es fundamental, principalmente cuando se realiza algún tipo de actividad a nivel comercial en el cual intervienen procesos transaccionales a través de Cuentas Bancarias, o actividades en las cuales se llevan a cabo reuniones virtuales a través de alguna plataforma, ya que los horarios se deben establecer claramente antes de llevar a cabo la actividad. A nivel nacional, el objetivo es evitar una sobrecarga en las redes de Energía Eléctrica, principalmente cuando se encuentran acentuadas los altos consumos de energía a nivel residencial e industrial respectivamente.
SERVIDOR DE TIEMPO ARAVÓ Y LA SINCRONÍA DE SISTEMAS DE CÓMPUTO VÍA INTERNET CON EL SIM (INTN)
Compartir esta noticia
El presidente de la República Santiago Peña designó a la Ing. Lira Rossana Giménez Giménez como nueva Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), mediante el Decreto Nº 53/2023. Ella reemplazará al Econ. Omar Alexander Pico Insfrán.
Ver MásEL Organismo Nacional de Certificación (ONC) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) certifica personas o profesionales del área de Ingeniería Electromecánica específicamente a Técnicos en Refrigeración; estos son evaluados de acuerdo a la Norma de Manejo de Sustancias Refrigerantes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública dos Proyectos de Norma Paraguayas. Los interesados podrán obtener copias de los proyectos en las instalaciones del IINTN, Avda. Artigas Nº 3973 y Gral. Roa
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación, dependiente del INTN, se encuentra trabajando de manera conjunta, con representantes de la Fundación KOLPING Paraguay.
Ver MásLa lactancia materna, una práctica esencial que proporciona a los bebés los nutrientes necesarios y los protege contra enfermedades. Además, fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Ver MásEl Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) han firmado un convenio marco de cooperación con el objetivo de promover el desarrollo y la mejora de la industria metalúrgica en Paraguay.
Ver Más