El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Unidad de Transparencia y Anticorrupción – (UTA), quién es la responsable del seguimiento de las acciones necesarias para mantener un 100% el cumplimiento de las informaciones públicas requeridas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El acceso a la información pública, como se establece en las convenciones y leyes nacionales, representa un derecho fundamental para todos los ciudadanos que deseen buscar y recibir información y datos en manos del Estado.
Asimismo, es importante porque permite participar y monitorear las acciones del Estado transparentando la gestión pública.
El ejercicio del derecho de acceso a la información pública fortalece la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y por ende la gobernabilidad democrática. Al mismo tiempo, permite reforzar la legitimidad del sistema democrático incorporando al ciudadano en los procesos de deliberación, gestión y evaluación de las políticas públicas, sumando un componente de sustentabilidad a las políticas públicas.
Este cumplimiento por parte del INTN, es el reflejo del compromiso de la institución con una gestión transparente y el respeto al derecho de la ciudadanía de acceso a la información.
Según el último informe publicado por la SFP, la institución presentó la totalidad de los documentos exigidos en el marco de la Ley 5189/14, que establece la Provisión de Información sobre el uso de los Recursos Públicos.
El reporte de la SENAC refiere que el INTN mantiene al 100% con las disposiciones de la Ley N° 5282/14 sobre el Libre Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.
Todos estos resultados son de acceso libre a través de los portales de la SFP (https://www.sfp.gov.py) y la SENAC (https://senac.gov.py).
Compartir esta noticia
La Comisión de Reglamentación integrada por representantes de industria, comercio, gremios del sector electrotécnico, la academia e instituciones del estado trabajaron durante el 2017 para la confección de éste documento que será de fundamental importancia para la seguridad de los instalaciones y de las personas.
Ver MásÉste fue el tema central de la 2º pasantía sobre herramientas de Tecnologías de la Información para la Normalización que se realizó en Sao Paulo, Brasil y fue auspiciada por la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).
Ver MásEl INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver Más