El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Unidad de Transparencia y Anticorrupción – (UTA), quién es la responsable del seguimiento de las acciones necesarias para mantener un 100% el cumplimiento de las informaciones públicas requeridas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
El acceso a la información pública, como se establece en las convenciones y leyes nacionales, representa un derecho fundamental para todos los ciudadanos que deseen buscar y recibir información y datos en manos del Estado.
Asimismo, es importante porque permite participar y monitorear las acciones del Estado transparentando la gestión pública.
El ejercicio del derecho de acceso a la información pública fortalece la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y por ende la gobernabilidad democrática. Al mismo tiempo, permite reforzar la legitimidad del sistema democrático incorporando al ciudadano en los procesos de deliberación, gestión y evaluación de las políticas públicas, sumando un componente de sustentabilidad a las políticas públicas.
Este cumplimiento por parte del INTN, es el reflejo del compromiso de la institución con una gestión transparente y el respeto al derecho de la ciudadanía de acceso a la información.
Según el último informe publicado por la SFP, la institución presentó la totalidad de los documentos exigidos en el marco de la Ley 5189/14, que establece la Provisión de Información sobre el uso de los Recursos Públicos.
El reporte de la SENAC refiere que el INTN mantiene al 100% con las disposiciones de la Ley N° 5282/14 sobre el Libre Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.
Todos estos resultados son de acceso libre a través de los portales de la SFP (https://www.sfp.gov.py) y la SENAC (https://senac.gov.py).
Compartir esta noticia
La primera sesión que se realiza en capital, arrancó hoy y tuvo como sede la Municipalidad de Asunción. El viernes es el turno del interior del país y los participantes tendrán la jornada en la sede de Itaipú de la ciudad de Hernandarias.
Ver MásEl Comité Técnico de Normalización CTN 17 Construcciones presentó la Norma, durante un acto protocolar realizado en el pabellón Industrial de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Ver MásInvestigación realizada a raíz de denuncias concretas recibidas en nuestra institución sobre la supuesta mala colocación de precintos en camiones transportadores de combustibles líquidos, acudimos de forma inmediata hasta nuestro puesto ubicado en la planta de PETROPAR en Villa Elisa
Ver MásLa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), recibió el Certificado otorgado por el Organismo Nacional de Certificación para el Uso de la Marca ONC-INTN Sistema de Gestión, para el proceso Auditor de las Oficinas de Auditoría Operativa, Auditoría Técnica, Auditoría Financiera y Auditoría Informática, cuyo alcance contempla la planeación, ejecución del trabajo y elaboración de informes de auditoría.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso, Jefa de la delegación de Paraguay presentó y defendió la postura de nuestro país sobre varios temas. El INTN es Punto Focal del Codex Alimentarius en Paraguay.
Ver MásLa delegación nacional defendió la aprobación de identidad y pureza de los Glicosidos de esteviol, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), y la Federación Latinoamericana de la Stevia (FAS).
Ver Más