El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
El Econ. Omar Pico, Director General del INTN dio las palabras de bienvenida para dar inicio a esta actividad en donde mencionó que la seguridad eléctrica es un tema vital para el bienestar y la prosperidad de nuestra nación, y que el INTN es el encargado de garantizar que se cumplan los estándares de seguridad necesarios en todas las actividades eléctricas en el Paraguay.
Por otra parte, se encuentra la certificación de electricistas que es un componente clave en la regulación de la seguridad eléctrica, y se debe asegurar de que los profesionales que trabajan en este campo cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar la seguridad. Agradeció a los presentes por su la participación y compromiso con este importante tema.
En la jornada los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y conocimientos con expertos nacionales y extranjeros en la materia. Entre los expertos, el evento contó con la presencia de representantes del INMETRO de Brasil, quienes brindaron una charla sobre la vigilancia de mercado, continuo un conversatorio con representantes del centro de importadores, de la Federación de Electricistas, de la academia y de la ANDE para debatir sobre el desafío de la inspección eléctrica a nivel país, el conversatorio tuvo como moderador al Ing. Humberto Berni Fatecha, excelente profesional del sector.
Cabe resaltar que fue excelente oportunidad para conocer los avances y los desafíos en la materia, a través de la discusión abierta y transparente de los temas que atañen al sector eléctrico del país.
En el marco de los 60 años se prevé seguir con actividades similares.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más