En el marco de elaboración de la Norma Paraguaya que permita dar cumplimiento a la reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”, el Comité CTN 59 Subcomité Plásticos se reúne activamente en forma virtual para poder definir los requisitos técnicos.
En esta ocasión el Programa de Normalización se relaciona al Proyecto de Norma Paraguaya PNP 59 003 21. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Dentro de las actividades fijadas, fue definido un trabajo conjunto entre la Coordinación del CTN y los técnicos del INTN, para la presentación de informaciones técnicas que permitan dar continuidad y así acordar criterios para la aprobación del documento en estudio.
Estas informaciones se relacionan al análisis teórico de los requisitos a ser considerados teniendo en cuenta la Norma de antecedente, en este caso la Norma UNE EN 13432, la finalidad de estos es aportar para el cumplimiento del objetivo de la norma en el momento de ofrecer al consumidor una bolsa que sea biodegradable y compatible con el medio donde permanecerá. Además, que la misma sea absorbible por el suelo, sin producir efectos contaminantes, contribuyendo así con productos amigables con el medio ambiente.
Es importante mencionar que el CTN 59 mediante su Programa de Normalización permite ofrecer diferentes opciones, esta vez, para el sector de envases y embalajes relacionado específicamente a bolsas confeccionadas con materiales biodegradables. Esta Norma también contribuirá tanto a industriales, consumidores y el sector regulador dispongan de una Norma Técnica que establezca los requisitos que deben cumplir este tipo de bolsas.
Las reuniones hasta el momento continúan en forma virtual, con la participación de todos de todos los sectores involucrados: (MIC, SEDECO, CAPASU, Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, FIUNA, FACEN UNA, FCQ UNA, INTN, CONACYT, MADES, Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Municipalidad de Asunción, Plastiflex, SyC Plásticos, Ecoflex, Bolsiplast, El Puente, SYNERGIA Paraguay, Irñ, Envapar, Megapack, Plastifoam, Faemplast, Masterplast, Tdmac, RC Plásticos, Inplasa, Vicoparaguay, Biomatter, Madre S.A, Codipsa).
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la sesión ordinaria del Consejo CONADA en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Como miembro del consejo, se dio la bienvenida a instituciones con quienes se trabaja en conjunto para desarrollar la reunión y avanzar en temas del orden del día.
Ver MásSe llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver Más