El Director General de nuestra institución, Ing. Raimundo Sánchez, realizó un recorrido por los Departamentos de Textiles y Envases y Embalajes con el objetivo de verificar y realizar un diagnóstico de ambos.
"Queremos solicitar el apoyo de un experto de la JICA para evaluar el estado de nuestros equipos en el área textil. Queremos ser nuevamente la base técnica para la industria textil, para las empresas de hilandería, tejidos, y ser el apoyo técnico que necesitan" afirmó el titular.
En el área de Envases y Embalajes se deberá dar prioridad a la Norma para el uso de pet reciclado que es exportado a Chile para su utilización en el área de alimentos.
TEXTILES
El Departamento de Textiles del INTN realiza la inspección y verificación de plantas de producción de productos textiles y de los coeficientes técnicos para el programa de producción bajo el régimen de maquila.
También realiza la verificación de materias primas e insumos, del programa de admisión temporaria, exportación temporaria.
Además de ensayos físicos y químicos en fibras, hilos, tejidos, artículos confeccionados con textiles.
ENVASES Y EMBALAJES
El Departamento de Envases y Embalajes inspecciona y verifica plantas de producción y materiales de envases, embalajes.
Visita a plantas de producción, para la verificación de coeficientes técnicos de materias primas e insumos el programa de producción bajo el régimen de maquila, en Coordinación con el Departamento de Inspección.
Una de sus competencias claves es la Verificación de Aptitud Sanitaria de Envases y Materiales para Envases en contacto con alimentos, conforme a Acuerdos de Cooperación Mutua Firmado con el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que reconoce al laboratorio de Envases y Embalajes, como laboratorio de Control de Calidad que atestigüe la Aptitud Sanitaria de los Envases y Materiales en contacto con alimentos.
También realiza asistencia técnica a los fabricantes y usuarios del Paraguay, ayudando a lograr el mejoramiento continúo de la calidad de sus productos, destinados al mercado local como a la exportación.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver Más