Día Mundial de la Metrología: "El nuevo Sistema Internacional de Unidades: Fundamentalmente mejor"
El INTN celebró el Día de la Metrología, con un acto en el cual las autoridades de la Institución valoraron la labor realizada diariamente por los metrólogos.
A lo largo de la historia, las medidas han sido una parte fundamental del desarrollo humano. Los sistemas más antiguos de pesos y medidas se remontan a más de 4000 años y estaban vinculados a objetos físicos como manos, pies, piedras y semillas. Con nuevos inventos y un mayor comercio global, se necesitaban sistemas cada vez más precisos y unificados. En Europa, solo en el siglo XIX comenzó a adoptarse un sistema de medición universalmente acordado: el Sistema Internacional de Unidades (SI).
En noviembre de 2018, la Conferencia General de Pesos y Medidas reunida en Versalles, acordó uno de los cambios más significativos para el SI. Éstas Unidades debían basarse en una mejor comprensión de las leyes de la naturaleza, para eliminar así el vínculo entre el SI y las definiciones basadas en artefactos físicos. Los cambios se basan en los resultados de investigar nuevos métodos de medición, que utilizan los fenómenos cuánticos como la base de los patrones fundamentales.
Estos cambios se acordaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia el 20 de mayo de 2019, fecha elegida por el aniversario de la firma de la Convención del Metro, celebrada por el Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
A través del Vice-Ministerio de MIPYMES el INTN estuvo presente en el III Foro Italo-Latinoamericano sobre PYMES, el evento se desarrolló en Santiago de Chile y fue organizado por el IILA (Organización Internacional Italo-Latinoamericano) y Pro Chile – Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Ver MásAsí lo afirma con vehemencia Fátima, a quién al mirar a simple vista no presenta ningún rasgo o síntoma de haber pasado por largas sesiones de quimioterapia para superar el cáncer de mama.
Ver Más“Debemos garantizar que los alimentos sean sanos y tengan condiciones de ser comercializados” aseguró el Presidente del Codex Alimentarius, Guilherme Costa, quien se encuentra en Paraguay para la 44ª Sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos que se realiza en Asunción y donde participan alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y 17 organizaciones no gubernamentales.
Ver MásParticipan de la reunión alrededor de 250 delegados representantes de más de 70 países miembros del Codex Alimentarius y 25 organizaciones no gubernamentales. La Sesión plenaria comenzó a las 9h30 hoy, y finalizará tras la adopción del informe el viernes 20 de octubre.
Ver MásCompartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver Más