Día Mundial de la Metrología: "El nuevo Sistema Internacional de Unidades: Fundamentalmente mejor"
El INTN celebró el Día de la Metrología, con un acto en el cual las autoridades de la Institución valoraron la labor realizada diariamente por los metrólogos.
A lo largo de la historia, las medidas han sido una parte fundamental del desarrollo humano. Los sistemas más antiguos de pesos y medidas se remontan a más de 4000 años y estaban vinculados a objetos físicos como manos, pies, piedras y semillas. Con nuevos inventos y un mayor comercio global, se necesitaban sistemas cada vez más precisos y unificados. En Europa, solo en el siglo XIX comenzó a adoptarse un sistema de medición universalmente acordado: el Sistema Internacional de Unidades (SI).
En noviembre de 2018, la Conferencia General de Pesos y Medidas reunida en Versalles, acordó uno de los cambios más significativos para el SI. Éstas Unidades debían basarse en una mejor comprensión de las leyes de la naturaleza, para eliminar así el vínculo entre el SI y las definiciones basadas en artefactos físicos. Los cambios se basan en los resultados de investigar nuevos métodos de medición, que utilizan los fenómenos cuánticos como la base de los patrones fundamentales.
Estos cambios se acordaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia el 20 de mayo de 2019, fecha elegida por el aniversario de la firma de la Convención del Metro, celebrada por el Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
El INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver MásEl evento se realiza en la Sede de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; en La Haya y participan 132 representantes de los 192 Estados Partes.
Ver Más