Día Mundial de la Metrología: "El nuevo Sistema Internacional de Unidades: Fundamentalmente mejor"
El INTN celebró el Día de la Metrología, con un acto en el cual las autoridades de la Institución valoraron la labor realizada diariamente por los metrólogos.
A lo largo de la historia, las medidas han sido una parte fundamental del desarrollo humano. Los sistemas más antiguos de pesos y medidas se remontan a más de 4000 años y estaban vinculados a objetos físicos como manos, pies, piedras y semillas. Con nuevos inventos y un mayor comercio global, se necesitaban sistemas cada vez más precisos y unificados. En Europa, solo en el siglo XIX comenzó a adoptarse un sistema de medición universalmente acordado: el Sistema Internacional de Unidades (SI).
En noviembre de 2018, la Conferencia General de Pesos y Medidas reunida en Versalles, acordó uno de los cambios más significativos para el SI. Éstas Unidades debían basarse en una mejor comprensión de las leyes de la naturaleza, para eliminar así el vínculo entre el SI y las definiciones basadas en artefactos físicos. Los cambios se basan en los resultados de investigar nuevos métodos de medición, que utilizan los fenómenos cuánticos como la base de los patrones fundamentales.
Estos cambios se acordaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia el 20 de mayo de 2019, fecha elegida por el aniversario de la firma de la Convención del Metro, celebrada por el Día Mundial de la Metrología.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se encuentra participando de la 7ma. Edición de la Expo Maquila en calidad de entidad encargada de emitir el certificado de coeficiente técnico, requisito obligatorio establecido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Dentro de este contexto, es importante destacar que las empresas Maquiladoras deben declarar los coeficientes técnicos de las materias primas utilizadas en el régimen de maquila, y es aquí donde el INTN desempeña un papel crucial a través de sus áreas técnicas especializadas en metalurgia, textil, envases y embalajes, agroindustria y seguridad eléctrica, entre otros.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), convoca a Rematadores Públicos a presentar su postulación al sorteo de adjudicación de un rematador para la primera subasta pública de vehículos del INTN; conforme a la autorización del Poder Ejecutivo mediante Decreto N° 9810/2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), somete a Consulta Pública hasta el 30 de octubre de 2023 el siguiente Proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásEl Organismo Nacional de Normalización del INTN ha puesto en marcha el comité CTN 49 Ingeniería electromecánica Subcomité "Competencia laboral" con el objetivo de actualizar la Norma Paraguaya NP 49 001 11. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. COMPETENCIA LABORAL. Manejo de sustancias refrigerantes utilizadas en los equipos de refrigeración y de aire acondicionado.
Ver MásImplementar lo aprendido en clases y ponerlo en práctica fue la consigna que motivó a alumnos del Colegio Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de Encarnación para realizar una visita técnica a las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásHoy, en horas de la mañana se llevó a cabo en las instalaciones del el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el acto de posesión al cargo de la Ing. Lira Giménez como Directora General del INTN.
Ver Más