El departamento de materiales de construcción del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología forma parte del Organismo Nacional de Inspección, cuya función principal consiste en apoyar a la industria de la construcción, velando tanto por la calidad de los insumos utilizados, así como también de los productos elaborados en este sector de la industria.
La mencionada dependencia, se compone de dos áreas de ensayos bien especificas, un sector encargado de los ensayos físico/mecánicos y otro abocado al sector físico/químico, ambas áreas cuentan con tecnología adecuada a las exigencias especificadas en las normas de aplicación.
Actualmente en estos laboratorios, se realizan aproximadamente 160 tipos de ensayos diferentes para el sector de la construcción, la mayor parte de las pruebas son de aplicación voluntaria a excepción de los rubros de cemento y varillas de acero, cuyo análisis de control de calidad están reglamentados.
El 90% de los ensayos realizados a los productos terminados denota un creciente aumento de matrices correspondientes a prefabricados de hormigón armado, podemos mencionar a tirantes, viguetas, bloques, adoquines etc, estos materiales en muchos casos han pasado a suplantar a aquellos elementos tradicionales de la construcción.
Cabe mencionar que todas las tareas desarrolladas, se realizan bajo aplicación de normas técnicas que según sea el caso pueden ser paraguayas, normas argentinas, brasileñas, colombianas, normas Mercosur, normas americanas e inclusive las que son aplicadas en países europeos.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una capacitación que corresponde a una de las actividades enmarcadas dentro del SUBPROYECTO DEL PTB DENOMINADO GESTIÓN DE LA ENERGÍA, la misma se denomina: “Jornadas prácticas de auditoría de sistema de gestión de la energía", en base a las prescripciones de la NORMA NP/ISO 50001 "Sistemas de Gestión de la Energía" - Requisitos con orientación para su uso".
Ver MásComo cierre de las actividades del trabajo del campo realizado en la Sede de Capitán Miranda en el Dpto. de Itapúa en la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, se llevó a cabo una reunión con profesionales del INTN y la Asociación de Electricistas de Encarnación (ADEDE), junto con representantes del municipio de Capitán Miranda.
Ver MásEn el marco de la consultoría para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la presentación del informe preliminar a cargo del consultor Dr. Alexis Valqui.
Ver MásFuncionarios del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN, fueron favorecidos conforme a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social MTESS N°: 1973/2021 “Declarar como Insalubre las actividades laborales desarrolladas en el OIAT” y de la resolución del INTN N°083/2022 de acuerdo a la ficha de evaluación de riesgos laborales realizada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y a la Ley N° 213/93 que establece el Código del trabajo.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología INTN, inició la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, la misma se realiza en la Sede Regional del INTN en Capitán Miranda departamento de Itapúa.
Ver MásA través del Decreto Presidencial N° 3.638/2009 se ha establecido que la Hora Oficial de la República del Paraguay sea proporcionada por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia. El Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia está custodiado por el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
Ver Más