El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
La norma que se busca actualizar es de cumplimento obligatorio para los fabricantes y comercializadores de cemento. Por lo que el INTN hizo un llamado a los diferentes actores para la conformación del subcomité.
Es importante mencionar que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es el encargado de regular el sector del cemento en Paraguay mediante el Decreto Nº 18352/2002.
Entre los integrantes del Subcomité se encuentran el sector público y privado, como la Industria Nacional del Cemento (INC), Cementera Concepción (CECON) e Yguazú Cementos, así como representantes del MIC, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la Secretaría del Consumidor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Unión Industrial Paraguaya, Municipalidad de Asunción, entre otros.
También participan representantes de la academia, como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias Químicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, así como el INTN, encargada de la certificación del producto que se comercializan en el país.
Las reuniones del Subcomité "Cemento" se realizan en modalidad híbrida, tanto presencial como virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams y en salas del INTN. Se espera que la actualización de la norma permita mejorar la calidad del cemento que se produce y comercializa en Paraguay, lo que repercutirá en la calidad de las construcciones y en la seguridad de los usuarios.
Compartir esta noticia
Compartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Comercio, Oscar Stark quién llegó hasta nuestra institución para realizar una visita técnica y conocer detalles de nuestros laboratorios.
Ver MásLa Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi) organiza el evento que continúa hasta mañana en la Unión Industrial Paraguaya, sede Sacramento (Avda. Santísimo Sacramento Nº 945 casi Prof. Chávez).
Ver MásSerán 3 en total, en las áreas de metrología legal, reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos y mejoramiento de la cadena productiva para la elaboración de miel de caña, además con organismos para evaluación de la conformidad; se trabajara con el INMETRO y con el Instituto Agronómico de Pernambuco, tendrán una financiación de la Agencia Brasileña de Cooperación.
Ver Más