El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
La norma que se busca actualizar es de cumplimento obligatorio para los fabricantes y comercializadores de cemento. Por lo que el INTN hizo un llamado a los diferentes actores para la conformación del subcomité.
Es importante mencionar que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es el encargado de regular el sector del cemento en Paraguay mediante el Decreto Nº 18352/2002.
Entre los integrantes del Subcomité se encuentran el sector público y privado, como la Industria Nacional del Cemento (INC), Cementera Concepción (CECON) e Yguazú Cementos, así como representantes del MIC, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la Secretaría del Consumidor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Unión Industrial Paraguaya, Municipalidad de Asunción, entre otros.
También participan representantes de la academia, como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias Químicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, así como el INTN, encargada de la certificación del producto que se comercializan en el país.
Las reuniones del Subcomité "Cemento" se realizan en modalidad híbrida, tanto presencial como virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams y en salas del INTN. Se espera que la actualización de la norma permita mejorar la calidad del cemento que se produce y comercializa en Paraguay, lo que repercutirá en la calidad de las construcciones y en la seguridad de los usuarios.
Compartir esta noticia
Nuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver MásLa Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, valoramos nuestra identidad cultural. Durante esta semana realizamos una serie de actividades con todos los funcionarios, promovidas por la Directora General, Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásDe ésta manera la empresa se asegura el empadronamiento de éstos productos comercializados en su planta fraccionadora de la ciudad de Villa Elisa.
Ver Más