El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
La norma que se busca actualizar es de cumplimento obligatorio para los fabricantes y comercializadores de cemento. Por lo que el INTN hizo un llamado a los diferentes actores para la conformación del subcomité.
Es importante mencionar que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), es el encargado de regular el sector del cemento en Paraguay mediante el Decreto Nº 18352/2002.
Entre los integrantes del Subcomité se encuentran el sector público y privado, como la Industria Nacional del Cemento (INC), Cementera Concepción (CECON) e Yguazú Cementos, así como representantes del MIC, los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la Secretaría del Consumidor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Unión Industrial Paraguaya, Municipalidad de Asunción, entre otros.
También participan representantes de la academia, como las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Diseño y Arte, Ciencias Químicas y Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, así como el INTN, encargada de la certificación del producto que se comercializan en el país.
Las reuniones del Subcomité "Cemento" se realizan en modalidad híbrida, tanto presencial como virtual, a través de la plataforma Microsoft Teams y en salas del INTN. Se espera que la actualización de la norma permita mejorar la calidad del cemento que se produce y comercializa en Paraguay, lo que repercutirá en la calidad de las construcciones y en la seguridad de los usuarios.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más