Funcionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
El Análisis de Impacto Reglamentario (AIR) es un procedimiento de evaluación previo a la edición de un acto normativo, que comienza con la definición de un problema reglamentario y contiene informaciones y datos sobre sus probables efectos, para verificar la razonabilidad del impacto y apoyar la toma de decisión.
Este taller tiene por objetivo construir un AIR a partir de un caso práctico evaluando los potenciales impactos positivos y negativos de una reglamentación, de tal forma obtener información de la real necesidad de una intervención y la mejor manera de hacerlo.
Esta capacitación es desarrollada vía on-line, con una duración de 4 horas distribuidos en 4 encuentros planificados hasta lograr la redacción del Análisis de Impacto regulatorio del producto eléctrico para su posterior regulación en el país.
Las etapas contempladas son:
* Identificación del problema y a quienes afectarían la presente regulación
* Fundamentos legales en el país y experiencia internacional
* Definición del objetivo y alternativas de acción
* Redacción de un borrador de Análisis de Impacto Regulatorio AIR de un producto
El trabajo de Cooperación está liderado por el experto Marcelo A. Gadelha, M.Sc. de la Dirección de Evaluación de la Conformidad y División Regulatoria del Instituto de Metrología, Calidad y Tecnología -INMETRO, Brasil
Con esta capacitación los funcionarios enriquecerán sus conocimientos, obtendrán herramientas y experiencias para las presentes y futuras regulaciones de la Dirección de Seguridad Eléctrica.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) inicio el curso de Formación de Inspectores en Instalaciones Eléctricas, el cual consta de 6 clases, divididas en 4 clases teóricas y 2 clases prácticas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó una capacitación a la empresa Las Acacias, dedicada a la asesoría y servicios forestales, con el fin de mejorar su calidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
Ver MásEn el INTN recibimos la visita del Sr Ulf Seiler, Jefe de la Sección de Latinoamérica y el Caribe de la División de Cooperación Internacional del Physikalisch-Technische Bundesanstslt, el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB), quien aprovechó su participación en la Semana del SIM 2023 para visitar las instalaciones del INTN y conocer nuestro estado actual de desarrollo en el Organismo Nacional de Metrología.
Ver MásLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés) reconoce las capacidades de medición y calibración (CMC) del Laboratorio de volumen y densidad del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo Nacional de certificación (ONC) ha ampliado la certificación por marca ONC de conformidad de cementos portland según la Norma Paraguaya NP 17 044 80 Cementos a la empresa CECON SAE. Esta certificación abarca el producto Cemento Portland Compuesto
Ver MásProfesionales de la Dirección de Seguridad Eléctrica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) de Paraguay, participaron en una capacitación integral en normas técnicas eléctricas, llevada a cabo en las instalaciones de LABELO, en la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), en Porto Alegre, Brasil.
Ver Más