Funcionarios técnicos de la Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE) dependiente INTN iniciaron con un taller el Análisis de Impacto Regulatorio para Interruptores Automáticos, análisis que será extendido hasta Enero/2023.
El Análisis de Impacto Reglamentario (AIR) es un procedimiento de evaluación previo a la edición de un acto normativo, que comienza con la definición de un problema reglamentario y contiene informaciones y datos sobre sus probables efectos, para verificar la razonabilidad del impacto y apoyar la toma de decisión.
Este taller tiene por objetivo construir un AIR a partir de un caso práctico evaluando los potenciales impactos positivos y negativos de una reglamentación, de tal forma obtener información de la real necesidad de una intervención y la mejor manera de hacerlo.
Esta capacitación es desarrollada vía on-line, con una duración de 4 horas distribuidos en 4 encuentros planificados hasta lograr la redacción del Análisis de Impacto regulatorio del producto eléctrico para su posterior regulación en el país.
Las etapas contempladas son:
* Identificación del problema y a quienes afectarían la presente regulación
* Fundamentos legales en el país y experiencia internacional
* Definición del objetivo y alternativas de acción
* Redacción de un borrador de Análisis de Impacto Regulatorio AIR de un producto
El trabajo de Cooperación está liderado por el experto Marcelo A. Gadelha, M.Sc. de la Dirección de Evaluación de la Conformidad y División Regulatoria del Instituto de Metrología, Calidad y Tecnología -INMETRO, Brasil
Con esta capacitación los funcionarios enriquecerán sus conocimientos, obtendrán herramientas y experiencias para las presentes y futuras regulaciones de la Dirección de Seguridad Eléctrica.
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) convocó a diversos sectores de la industria y la academia para conformar el Subcomité "Cemento" del Comité Técnico Nacional (CTN) 17 Construcciones. El objetivo del comité es actualizar la Norma Paraguaya NP 17 044 80, que establece las especificaciones de calidad del cemento, y adecuarla a las normas internacionales.
Ver MásEl Dpto. de Agroindustrias del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (NTN) en coordinación con la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio del Dpto. de Itapúa, realizó dos capacitaciones para mujeres emprendedoras en distintos barrios de la ciudad de Encarnación.
Ver MásUn compromiso con la calidad es fundamental para cualquier organización que busca liderar su sector y marcar la diferencia. En ese sentido, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se mantiene firme en su visión de ofrecer servicios de excelencia en sus diferentes ámbitos de competencia, esta vez dando hincapié al servicio de Certificación de Personas.
Ver MásEn una muestra del compromiso con la facilitación del comercio, el Proyecto T-FAST ha extendido la cooperación al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la colaboración en la digitalización de trámites y el fortalecimiento institucional, ambos temas clave para fomentar un comercio más sencillo y eficiente.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver Más