El Consejo Consultivo de Accesibilidad es una instancia técnica que promueve, asesora e impulsa la implementación de adecuaciones en materia de infraestructura edilicia.
El trabajo con el gremio que aglutina a los propietarios de los servicentros del país, tiene como objetivo la implementación de medidas de accesibilidad en los locales de atención al público.
En ese marco se realizó la última sesión del año, ocasión en la que los responsables de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines - APESA, presentaron un informe acerca del relevamiento de datos y sondeo realizado en unas 350 estaciones de servicios ubicadas en las diferentes rutas del país.
El objetivo es que se implementen en los servicentros las medidas de accesibilidad con los estándares requeridos, de modo a facilitar el ingreso y desplazamiento de las personas con discapacidad.
Lo que se busca desde el Consejo de Accesibilidad, desde la SENADIS, desde el INTN es lograr un país cada vez más inclusivo. Es hacer que las personas con discapacidad accedan a sus derechos, pero para ello se necesita que toda la ciudadanía se sume a esta visión inclusiva. Por eso es demasiado importante que gremios tan importantes como la APESA se sumen a esta trabajo por construir inclusión a partir de pensar en accesibililidad manifestaron durante el Consejo Consultivo.
A partir de esto se proyectará una campaña que buscará incentivar las adecuaciones o construcciones nuevas con las medidas de accesibilidad y premiando a la estaciones de servicio que cumplan con la ley.
Compartir esta noticia
El evento es organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Unión de Técnicos del INTN y se denomina “EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PRODUCTIVO”
Ver MásEl presupuesto aprobado por la Gobernación del Alto Paraná es de G. 204.059.672 y será utilizado para la construcción de empedrado, alcantarillado, caminero e instalación de transformador trifásico en el futuro local de INTN que se edificará en un predio en la zona del Km 15 Monday de Minga Guazú.
Ver MásEl proyecto denominado “Fortalecimiento Técnico y Optimización en los Procesos de Producción y Productos del Cuero” fue presentado a través de la Secretaría Técnica de Planificación; se iniciará en marzo del 2018 y tendrá una duración de un año.
Ver MásEl documento fue elaborado con el objetivo de que las instituciones públicas puedan mejorar su desempeño y su capacidad de proporcionar productos y/o servicios que respondan a las necesidades y expectativas de sus clientes y partes interesadas.
Ver MásEl alcance de la acreditación concedida al Organismo Nacional de Metrología (ONM) del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), como laboratorio de Calibración de acuerdo a la Norma NP-ISO/IEC17025:2006, equivalente a la Norma ISO/IEC 17025:2005 “REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION” y de los requisitos establecidos en los reglamentos, criterios, políticas del ONA, aplicables a los laboratorios de Calibración en su versión vigente.
Ver MásLa primera reunión del nuevo Comité Técnico de Normalización CTN 65 “Información Geográfica” para la elaboración de Normas Paraguayas relacionadas al tema se realizó en nuestra institución.
Ver Más