Se realizó la primera reunión virtual del Comité Técnico de Normalización CTN 42 Higiene de los Alimentos Subcomité Producción Piscícola, para la cual han sido convocadas 22 organizaciones y productores adheridos al sector acuícola.
La propuesta inicial es elaborar una Norma de “Buenas Prácticas en la producción piscícola”, en la oportunidad se trató sobre el contenido de la bibliografía, en ese aspecto, se propuso utilizar los documentos del MAG/VMG con la FAO, el Codex Alimentario, el Código Sanitario para animales acuáticos (OIE /2011), el Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos (OIE 2000), la Resolución Mercosur 80, el Manual de Inspección Veterinaria (material de la web del SENACSA Producción y Sub Producción de Origen Animal).
La Coordinación del INTN, mencionó que el pedido de esta conformación de Comité Técnico de Normalización CTN 42 Higiene de los Alimentos Subcomité Producción Piscícola, obedece a una solicitud realizada por el MAG/VMG.
Finalmente, se estableció la frecuencia de las reuniones de manera virtual, que continuaran siendo en la plataforma Microsoft Teams, cada quince días, siendo los miércoles el día de encuentro en el horario de las 08h00. Quedando la fecha de la siguiente reunión para el miércoles 9 de setiembre de corriente.
Participaron: por el INTN, Carolina Barrios y Susana Cabrera; por el SENACSA, Amalia González y Olga Alfonso; por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, Viviana Ríos; por el Ministerio de Agricultura y Ganadería/ Viceministerio de Ganadería, Simón Ponce y Patricia Melgarejo; por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Estela Gómez. También participaron del mismo los productores de Ciudad del Alto Paraná, el Ito Genichiro del Proyecto Tilapia y Oscar Martínez; de Itapúa participaron Nimio Flores y Rosalino del Valle.
Compartir esta noticia
El Departamento de Servicios de Capacitación en conjunto con el Consejo consultivo de Accesibilidad al Medio físico, ambos dependientes del Organismo Nacional de Normalización del INTN, organizaron una charla virtual dirigida a todo público sobre accesibilidad al medio físico.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT), llevó a cabo una capacitación a sus técnicos del Departamento de Investigación y Desarrollo, con el marco de la mejora constante, para fortalecer y expandir sus conocimientos y habilidades en la realización de ensayos en cromatografía.
Ver MásSe llevó a cabo el VI Seminario de Mejora Continua en el salón auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), con presentaciones relacionadas a la aplicación del concepto en organizaciones de emprendedores. Durante el acto de apertura estuvieron presentes autoridades universitarias y de instituciones capacitadoras y reguladoras.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a llevado a cabo hoy la celebración del Dia Mundial de la Normalización, donde se dio apertura con palabras de la Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria con varias autoridades presentes, con el lema “VISIÓN COMPARTIDA PARA UN MUNDO MEJOR”.
Ver MásEl INTN, a través de los departamentos de Agroindustria y Ensayos Ambientales, del OIAT estuvo presente en el tercer III Congreso Nacional de Agroindustria y Zootecnia, bajo el lema “En el marco del desarrollo Agropecuario e Industrial. Investigación e Innovación Tecnológica Sustentable, a nivel Departamental y Nacional.
Ver MásEstudiantes del segundo, tercero y cuarto año de la carrera de Química Industrial, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Católica de Alto Paraná llegaron hasta el Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) para realizar una visita técnica a los distintos laboratorios.
Ver Más