El curso denominado “Introducción de la toma de muestras”, fue desarrollado por el Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) a cargo de la Lic. Alcira Orlandini del Dpto. de Agroindustrias dependiente del (OIAT).
Esta capacitación fue dirigida a técnicos del Dpto. de Muestreo del Organismo Nacional de Inspección (ONI) con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y mejorar la capacidad operativa del funcionario dedicado a los trabajos de muestreo, en cual un total de 13 técnicos fueron capacitados.
Es importante mencionar que los trabajos de capacitación interna forman parte de las asistencias técnicas que ejerce el Dpto. de Agroindustrias, establecidas en el cumplimiento del mandato de la carta orgánica de los fines del INTN.
Asimismo, el Dpto. de Agroindustrias lleva a cabo asistencias técnicas, capacitaciones ya sea a micro, pequeña y mediana empresa, asistencia técnica a comités de mujeres del interior del país, capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura, elaboración y conservación de productos frutihortícolas, escuelas agrícolas, pequeños productores, transferencia de tecnología, a través de proyectos o del Ministerio de Industria y Comercio.
El OIAT está conformado por dos unidades de las cuales dependen 8 (ocho) departamentos técnicos con sus respectivos laboratorios y planta piloto, que cumplen con múltiples funciones para satisfacer los requerimientos de la ciudadanía.
Compartir esta noticia
Éste fue el tema central de la 2º pasantía sobre herramientas de Tecnologías de la Información para la Normalización que se realizó en Sao Paulo, Brasil y fue auspiciada por la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).
Ver MásEl INTN preside el Consejo Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico para las Personas con Discapacidad; lo integran además el Ministerio de Justicia,la SENADIS, la OPACI, representantes del sector de la construcción, de las universidades y organizaciones representativas del sector de la discapacidad miembros de la CONADIS e inscriptas en la SENADIS.
Ver MásNuevos sillones, cambiador, armario, heladera y posapies fueron adquiridos para mejorar el espacio y dotar de mayor comodidad a las madres y niños que utilizan el lactario.
Ver MásAdemás de reuniones, visitas a fábricas y laboratorios, realizaron una charla sobre Biocombustibles con representantes del sector y asesoraron al Comité Técnico de Normalización 16 COMBUSTIBLES.
Ver MásRogney Caballero y Santiago González, fueron parte del WALC 2017, para América Latina y el Caribe realizado en El Salvador.
Ver MásCristhian Nuñez, de 17 años de edad, estudiante del Colegio Técnico Nacional, ganador del segundo puesto del Concurso de Ciencia y Tecnología, con su Proyecto denominado “Dispets”, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico y la Hidroeléctrica Itaipu.
Ver Más