Un total de 7 profesionales del Departamento de Combustibles y Lubricantes y del Departamento de Investigación y Desarrollo, ambos dependientes del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) del INTN fueron capacitados para aplicar sus conocimientos, habilidades, capacidades para seguir ofreciendo servicios de calidad.
Esta capacitación se llevó a cabo con los objetivos de proveer capacitación al personal de laboratorio para la realización del desarrollo, implementación y verificación de análisis según método internacional EN 14103-vigente, realizar la programación de las condiciones cromatográficas, preparar muestras de análisis requeridas para el método analítico, cuantificar la pureza de estándares internos, definir los picos de interés en el cromatograma de análisis, verificar el método analítico desarrollado y establecer el aseguramiento de la calidad del método analítico.
Los profesionales desarrollaron contenidos como; Parte I- Teórica: Sistemas cromatográficos aplicables al análisis de biodiesel. - Parte II- Teórica: Validación y verificación de metodologías analíticas. - Parte III- Practica: Programa de capacitación práctica. Todo esto estuvo a cargo del Bioq. Roberto Núñez.
Esta capacitación mejorará la competencia del personal, tener una clara interpretación del método de ensayo, contar con la norma actualizada, realizar un mejor tratamiento y consecuente disminución de errores y realizar las determinaciones analíticas conforme a los requisitos establecidos en la Norma ISO 17025.
Esto permite un reconocimiento de la competencia técnica y confiabilidad en el laboratorio de ensayo, lo cual hace crecer la confianza de los clientes.
Compartir esta noticia
En el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se recibió la visita del Viceministro de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio Don Máximo Barreto, para poner a conocimiento del Director General del INTN Econ. Omar Pico Insfrán, las actividades realizadas entre el INTN y el programa MIPYME COMPITE apoyado por la Unión Europea.
Ver MásEstudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (FIUNA) filial de Ayolas, visitaron las instalaciones del Instituto de Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN) está trabajando en la actualización y renovación de sus equipos para mejorar la seguridad y precisión en la determinación de proteínas y grasas en alimentos. A través de su Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológico (OIAT), se ha llevado a cabo una capacitación para el uso de equipos automatizados como el Microkjeldhal con automuestreador y el Soxhlet automático.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver Más