El INTN, llevó adelante la capacitación sobre Accesibilidad al Medio Físico. Normas y Certificación; dirigida a profesionales, estudiantes y a las personas interesadas en conocer el alcance del mismo.
En ese contexto, la Ing. Susana Cabrera, jefa del departamento de Normas Nacionales, fue la responsable de explicar sobre la Ley 4934/2013 “De Accesibilidad al medio físico para personas con discapacidad”, la creación del Consejo Consultivo; que es el órgano asesor del Gobierno en el ámbito de la accesibilidad al medio físico, para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas técnicas sobre accesibilidad.
Además, se visualizaron las Normas Paraguayas aprobadas a través del CTN 45 “Accesibilidad”, las mismas se encuentran disponibles, de forma gratuita en la página web del INTN.
A nivel de Certificación, el INTN ya cuenta con el esquema para certificar, pero requiere de algunos pasos previos, como ser: aprobación del plano por el Municipio, inspección y luego la certificación.
La charla fue realizada a través de la plataforma Microsoft Teams, con la participación de más de 60 personas. Este tipo de formaciones es gestionado por el departamento de Servicios de Capacitación del Organismo Nacional de Normalización, los interesados pueden enviar un correo al intncursos@intn.gov.pyCompartir esta noticia
Nuestra institución ya superó la evaluación documental y próximamente recibirá la visita del equipo evaluador del evento para la verificación técnica que dará la nota final.
Ver MásCon el objetivo de incrementar los servicios que ofrece la sede del INTN, y facilitar la llegada de los clientes hasta nuestras oficinas, se solicitó a la municipalidad local la construcción de un acceso empedrado. Gracias a las gestiones realizadas en diciembre de 2016 ya se iniciaron las obras de construcción de pavimento tipo empedrado de aproximadamente 300 metros.
Ver MásFuncionarios del INTN participan de la LXII Reunión del Sub Grupo de trabajo Número 3 del Mercosur que se está desarrollando en Brasilia del 29 de agosto al 01 de setiembre.
Ver MásLa Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos proveyó las pieles de animales criados en nuestro país para ser sometidos a procesos químicos y así pasar de un estado putrescible al imputrescible, hasta llegar a convertir en un cuero con características definidas para el uso a ser destinado que puede ser vestimenta, calzados, tapicería y marroquinería.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, valoramos nuestra identidad cultural. Durante esta semana realizamos una serie de actividades con todos los funcionarios, promovidas por la Directora General, Lilian Martínez de Alonso.
Ver MásDe ésta manera la empresa se asegura el empadronamiento de éstos productos comercializados en su planta fraccionadora de la ciudad de Villa Elisa.
Ver Más