La Directora General del INTN, Lic. Patricia Echeverria mantuvo una reunión con representantes de la Asociación de Industriales de micro, pequeñas y medianas empresas – ASOMIPYMES, a fin de articular acciones conjuntas que beneficien a las MIPYMES ayudando así a fomentar el desarrollo económico y social del país.
Los representantes de la Asociación manifestaron gran interés en coordinar junto al sector privado y otras instituciones del sector público, acciones que ayuden a las empresas asociadas a crecer y mejorar la competitividad del sector.
La Sra. Guillermina Imlanch, representante de la ASOMIPYMES mencionó que es una agrupación que busca apoyar a las MIPYMEs, mediante la oferta de cursos, capacitaciones, congresos, expos y networking, también mantiene convenios con grandes entidades y ministerios, a fin de ayudar los emprendedores a lograr el crecimiento y formalización de su negocio, además de darle oportunidad a conseguir ventas.
Una de las actividades que lleva adelante el INTN a través de su Organismo Nacional de Normalización (ONN), es el trabajo en conjunto con la ASOMIPYMES, en la revisión de la NP 38 002 16. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y la NP 38 003 16. Implementación. Modelo de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Por su parte el Organismo Nacional de Inspección (ONI), ofreció capacitaciones en termas como envases y embalajes y en otros aspectos que ayuden a mejorar la calidad de los productos.
Participaron de la reunión, además de la Directora General, Patricia Echeverria; Ing. Luis Fleitas, Director del Organismo Nacional de Normalización; Susana Cabrera, Carolina Barrios ambas del Organismo Nacional de Normalización, Erika Etcheverry Directora del Organismo Nacional de Certificación, Ovaldo Barboza Director del Organismo Nacional de Inspección, Laura Silva Directora del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica y por parte de la ASOMIPYMES, la Sra. Guillermina Imlanch, el Sr.Marcelo Villalba Cáceres y el Sr. Osvaldo Figueredo.
Compartir esta noticia
El Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, en la persona de la Dra. Lilian Martínez de Alonso, Directora General del INTN participa en carácter de Jefa de delegación paraguaya.
Ver MásLos jóvenes son alumnos de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, sede Villa Hayes. Fueron recibidos por la Ing. Susana Cabrera, Jefa de Normalización Nacional.
Ver MásDirectores de todos los Organismos de nuestra institución trabajaron durante dos días planificando lo que resta del año y los objetivos del 2019.
Ver MásEl Organismo Nacional de Certificación de nuestra institución certificó con la Norma ISO 9001:2015 el Sistema de Gestión de BIOCOM SRL, empresa dedicada al rubro de las telecomunicaciones.
Ver MásLa Dra. Lilian Martínez de Alonso,en su carácter de presidenta del Consejo Consultivo de Accesiblidad, recibió en una reunión extraordinaria a Sir Sean Madsen quién llegó acompañado de su perro guía Sammy.
Ver MásEl Concurso de Ciencia y Tecnología del INTN, que será realizado por cuarta vez, ofrece a jóvenes investigadores un espacio en el que pueden desarrollar y publicar proyectos tecnológicos y científicos relacionados a la Metrología.
Ver Más